La vinculación al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ha incrementado en las entidades más afectadas por la reducción de los puestos de trabajo ante la pandemia por Covid-19, lo que muestra que realmente es una posibilidad para que este sector de la población encuentre un espacio para desempeñarse y recibir una beca mensual de 3 mil 748 y un seguro médico otorgado por el IMSS, dio a conocer el Lic. Izcoatl Jiménez Vargas, Director del Programa Federal en el Estado de Tabasco.

Durante la conferencia virtual estuvo presente la Lic. Carla Emilia Morales Ariza, presidente de CANACINTRA Delegación Tabasco quien dio la bienvenida a los asistentes; esta reunión tuvo el objetivo de informar del avance del Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro en nuestra entidad.

Izcoatl Jiménez, informó que el pasado mes de marzo a los primeros días de junio, se han incorporado 215 mil nuevos aprendices. En donde las entidades con mayor vinculación de jóvenes son: Ciudad de México con 7 mil 476 aprendices, Quintana Roo con 2 mil 977, Nuevo León mil 579, en Jalisco son 4 mil 507 y en el Estado de México 17 mil 790.

Abundó que, del total de jóvenes inscritos al programa en estos meses, 20 mil 99 iniciaron su capacitación el pasado 15 de junio y aclaró que los aprendices que no estén vinculados a sectores esenciales pueden realizar su capacitación a distancia con su centro de trabajo y una vez que inicien las actividades, de acuerdo a la región del país y el semáforo, se irán incorporando.

“No por el hecho que se hayan suspendido las actividades laborales, hemos suspendido la incorporación de jóvenes ahora lo que queremos es incorporar al mayor número de jóvenes posible, es por eso que les informamos que el programa tiene las puertas abiertas para todos los jóvenes y tengan la edad entre 18 y 29 años quieran incorporarse”, acotó.

Jiménez Vargas, dijo que atendiendo a la pandemia y para que los jóvenes no tengan que trasladarse a las oficinas de la dependencia, la STPS creó una oficina virtual, que se encuentra dentro de la plataforma de este programa https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/ estará de manera permanente donde tutores y aprendices podrán: modificar información general, hacer corroboración de datos, aclaraciones sobre el seguro médico y en general. Así mismo, detalló que hay un centro de atención telefónica disponible para información y aclarar dudas al 800 841 20 20.

Informó que en el segundo trimestre del año destacan tres entidades del sur del país como: Tabasco, Guerrero y Chiapas. Donde se duplicó el número de jóvenes que se incorporaron al Programa en comparación con el primer trimestre.

La demanda de trabajo es muy alta y demográficamente Tabasco sigue teniendo la población más alta de jóvenes en su población en general. Respecto al perfil de los centros de trabajo 71% tiene que ser de iniciativa privada, el 26% sector público y un 3% asociación civil; hasta el momento se tiene contabilizado que existen 249 mil 716 tutores de los cuales el 45% son mujeres y el 50% hombres de esta manera podemos darnos cuenta de la igualdad de género en el ámbito laboral donde se ha incrementado durante los últimos años en la iniciativa privada en el estado de Tabasco.

Sin embargo, comento que en el primer semestre de este año de enero a junio han egresado 312 mil 250 aprendices; mediante este programa se busca que los jóvenes puedan obtener una experiencia laboral de los cuales el 26.6% se quedaron a trabajar donde se capacitó o lo contrataron antes de terminar su capacitación.

Mientras que el 39.6% a iniciado su propio negocio o está por hacerlo, soló el 26.1% está buscando empleo y el 10.3% regresarán a estudiar. Es decir, que 174 mil 389 (63.6%) tendrán la oportunidad de incorporarse al mercado laboral mediante un empleo o un negocio propio.

En un sondeo realizado, cerca de dos terceras partes, es decir 162,805 (60.6%) dijeron que gracias a programa Jóvenes Construyendo el Futuro han adquirido experiencia, aprendizaje y estabilidad.