• CANACINTRA Tabasco realizó la plática virtual donde el Ing. César Augusto Ponce Patiño, coordinador de seguridad en el trabajo del IMSS menciono que es importante la adopción de medidas tempranas, audaces y eficaces que reducirá los riesgos a corto plazo para las personas y los costos a largo plazo para las empresas y la economía; se implementó medidas específicas de apoyo a los trabajadores para reducir su movilidad como la incapacidad temporal COVID.

 

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Delegación Tabasco que preside la Lic. Carla Emilia Morales Ariza, realizó la plática virtual “Nueva normalidad ante el COVID-19 para las empresas” con la participación del Ing. César Augusto Ponce Patiño, coordinador de seguridad en el trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Durante la reunión se dieron puntos claves que las empresas deben adaptar para evitar la propagación del COVID-19 en los trabajadores de las organizaciones. Ponce Patiño, manifestó que cada individuo y organización tiene un papel esencial que desempeñar con el objetivo de minimizar la probabilidad de transmisión y auxiliar a la población contagiada.

La adopción de medidas tempranas, audaces y eficaces reducirá los riesgos a corto plazo para las personas y los costos a largo plazo para las empresas y la economía. Puntualizó que el IMSS implementó medidas específicas de apoyo a los trabajadores para reducir su movilidad y prevenir riesgos de contagio durante la emergencia sanitaria como la incapacidad temporal, también denominada permiso COVID.

Con relación a la incapacidad temporal, explicó que, para evitar el traslado a la Unidad de Medicina Familiar, el trámite se realiza en la página web del Instituto www.imss.gob.mx, en el apartado “La Sana Distancia Nos Acerca”, en la sección “Permiso COVID-19“, o bien por medio de la APP IMSS Digital, seleccionando el cuestionario Permiso COVID.

Si se considera que el trabajador no cuenta con un perfil de riesgo, por ejemplo, por presentar síntomas leves, y se estima que puede permanecer en su casa con ciertos cuidados y monitoreo, se procede a tramitar su Permiso COVID; precisó que esta incapacidad se emite de manera remota y el pago del subsidio se hace mediante un depósito a la cuenta bancaria informada por el trabajador.

Expresó que es necesario concientizar a los trabajadores a ser corresponsables en el cuidado de su salud, a detectar de manera oportuna los cambios o alteraciones que presenten y evitar acudir a sus centros de trabajo para prevenir contagios. En este sentido, recomendó consultar los cursos COVID gratuitos en el sitio https://climss.imss.gob.mx

Dijo que, en cuanto a los trabajadores, deben presentarse con cubre bocas, pasar por el filtro sanitario en donde se toma su temperatura corporal, se les proporciona alcohol-gel. Preciso que  de manera interna se deben poner en práctica los protocolos sanitarios como la señalización de 1.5 metros de distancia entre trabajadores o visitantes, la separación del área para cada trabajador, proporcionar un lavabo para mantener el lavado de manos con el adecuado procedimiento, la limpieza de cada área de trabajadores, la sanitización de la empresa al encontrar un caso sospechoso entre los trabajadores, mantener un tapete sanitizante en las entradas e identificar a los trabajadores que son más vulnerables.

Añadió que, si algún trabajador en caso resulte positivo a la enfermedad, el médico determinará si podrá mantenerse en casa y emitirá la incapacidad o permiso para no presentarse a sus labores y evitar que esto se propague.

De esta manera CANACINTRA Tabasco llevo acabó la plática con una participación de 49 asistentes, los cuales pudieron aclarar sus dudas; lo que les permitirá a sus organizaciones actuar de la manera más certera ante esta pandemia.

**************