• El instituto tiene el objetivo del desarrollo integral de los trabajadores quienes pueden tener accesos a 10 mil pesos en créditos.

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Delegación Tabasco, realizó la plática “Conoce los beneficios que otorga FONACOT a tu empresa” fue impartido por el Ing. Raúl Enrique Sánchez Espinosa, director Estatal del instituto, dio a conocer las oportunidades que se brindan al otorgar durante la contingencia sanitaria créditos de hasta 10 mil pesos para los empleados con tasa preferencial.

Durante la intervención de la Lic. Carla Emilia Morales Ariza, presidente de CANACINTRA, dijo que esta cámara “busca trabajar en conjunto con Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT), con el objetivo de obtener mejores beneficios y rendimientos económico para los trabajadores de cada organismo empresarial del estado de Tabasco”.

Cabe mencionar que este organismo se creó por decreto presidencial el 2 de mayo de 1974, como respuesta del Gobierno Federal a las demandas de los trabajadores a través del Congreso del Trabajo, en el sentido de apoyar a la clase trabajadora con financiamiento para la adquisición de bienes y servicios.

Raúl Sánchez, dijo que este organismo es descentralizado el cual busca fomentar el desarrollo integral de los trabajadores y el crecimiento de su patrimonio familiar, promoviendo el ahorra, el acceso al mejor crédito del mercado y otros servicios financieros, para la obtención de bienes y servicios de alta calidad para contribuir el logro de un bienestar social.

Los trabajadores se benefician al tener autorización de créditos inmediatos, los pagos que se realizan a través del descuento en nómina solo se descontará un 20%. Sin embargo, las tasas de interés son competitivas; los seguros de créditos cubren la pérdida de empleo, fallecimiento, incapacidad o la invalidadas total y permanente del trabajo.

Manifestó Sánchez Espinosa, para que los trabajadores sean sujetos a los créditos FONACOT es necesario que la empresa donde laboran estén afilados al instituto. De esta manera el patrón (empresa) es responsable de entera a la institución sobre las incidencias de sus trabajadores, para realizar el descuento correspondiente al pago del crédito a que acceda el solicitante y realizar el deposito al instituto, pueden consultar el portal www.fonacot.gob.mx para obtener más información.

Crédito de apoyo de diez mil

Características

  • Tener, al menos, 18 años de edad
  • Llevar, al menos, 1 año trabajando en la empresa o centro de trabajo actual
  • Tener contrato por tiempo indeterminado o de planta
  • Ser trabajador de algún centro que haya completado su afiliación al FONACOT. Para consultar si su empresa o centro de trabajose encuentra afiliado, visitar la siguiente liga: https://servicios.fonacot.gob.mx/InformacionGeneral/igConsultaCT.fonacot
  • En caso de ser acreditado actual del FONACOT, se requiere tener capacidad de descuento en el salario y haber estado al corriente en los pagos hasta marzo de 2020.

Pasos y especificaciones

  • El crédito, cuyo monto es por 10 mil pesos, se pagará en 33 cuotas mensuales con un periodo de gracia de 3 meses. El Costo Anual Total (CAT) del crédito es de 10%.
  • Los trabajadores que tramitarán por primera vez un crédito con el FONACOT, deberán hacer su registro línea en la sección Solicitud de Crédito dentro del siguiente portal: https://servicios.fonacot.gob.mx/PortalTrabajadoresAfiliacion#!/datosGeneralesTrabajado.
  • Una vez registrados, podrán hacer una cita en el mismo portal o a través del teléfono 800 Fonacot (366 2268).
  • trabajadores que ya hayan tramitado crédito ante el FONACOT pueden proceder directamente a agendar una cita.

Cabe destacar que esta reunión virtual tuvo una participación de 32 asistentes, quienes se vieron interesados sobre los beneficios de formar parte de FONACOT.