REDACCIÓN
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) delegación Tabasco, que preside la Lic. Carla Emilia Morales Ariza, llevó a cabo la plática: Productos y servicios de NAFIN, la cual fue presentada por el Lic. Amín Palacios Espinoza, Representante de NAFIN y Bancomex en Tabasco.
Expreso Carla Emilia Morales Ariza, que “existen diversos financiamientos que pueden contribuir al desarrollo de las industrias y emprendedores que contribuyan al crecimiento nuestro estado”.
Durante la intervención de Amín Palacios, expreso que Nacional Financiera (NAFIN) tiene la misión de contribuir al desarrollo económico del país para facilitar el acceso de financiamientos a las MIPyMES, emprendedores y proyectos de inversión, que permitan impulsar la innovación, mejorar la productividad, la competitividad, la generación de empleos y el crecimiento regional.
Sin embargo, dijo que NAFIN tiene el objetivo de apoyar la política industrial y tecnológica enfocada al crecimiento y desarrollo de México. Nacional Financiera apoya a las MIPyMES para obtener financiamiento empresarial es necesario tener los siguientes requisitos:
- Ser una empresa formalmente establecida
- Persona Física con actividad empresarial o Persona Moral
- Contar con al menos dos años de antigüedad: quienes están iniciando o tiene menos de un año, no se les otorga apoyo.
- Contar con una cuenta de cheques, flujos de efectivo bancario: es necesario tener un estado de cuenta de un año, para saber qué entrada tiene y poder calificarlos en una línea de crédito y saber para que lo requiere. Se puede trabajar con cualquier banco.
- Buen historial en reporte de buró de crédito: tener al año dos consultas del buró para verificar que no tengan problemas de falta de pagos.
Manifestó Palacio Espinoza, que se otorgaron prestamos de enero a julio con un monto de 3 millones 829 pesos a microcréditos y créditos de factoraje con varias dependencias se están trabajando; estas son partes de la acumulación de créditos y garantías. Afirmó que Tabasco en saldo de créditos y garantías tiene un acumulado de 2 millones 790 pesos con fecha hasta el 31 de julio de 2020.
Todos los programas que ahora se están realizando son los siguientes:
Mujeres Empresarias: tiene mayor alcance en Tabasco, es necesario estar dadas de altas con actividad empresarial. Es necesario contar con los siguientes requisitos:
- Mujeres empresarias dadas de alta como Personas Físicas con Actividad empresarial, incluyendo Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).
- Personas Morales en las que al menos el 51% del capital accionario sea propiedad de personas físicas mujeres y cumplan con al menos algunas de las siguientes condiciones:
- Una mujer ocupe la Presidencia del Consejo Administración y/o la mayoría de los miembros del Consejo de Administración sean mujeres y/o una mujer se administradora única.
- Monto: hasta 5 millones de pesos para capital de trabajo y adquisición de activo fijos
- Plazo de 36 mes en capital de trabajo y 60 mes en adquisición de activos fijos
- Tasa de interés máxima de 12% anual fija, es decir el 1% mensual de los saldos insolutos que puede traer el crédito.
- Hasta 2.5 millones de pesos sin garantía hipotecaria. Los bancos que participan necesitan aval u obligado solidario opcional.
Los bancos que participan en este tipo de programas son: Banorte, BBVA, Banbajio, Citibanamex y Santander. Sin embargo, las empresas grandes pueden obtener mejores tasas de interés empresarial.
Jóvenes Empresarios tu crédito Pyme joven:
- Dirigido a jóvenes entre 18 a 35 años
- Personas físicas con actividad empresarial, incluye el régimen de incorporación fiscal y personas morales con al menos un año de operaciones
- Monto hasta 2.5 millones de pesos.
- Plazo hasta 36 meses de capital de trabajo y hasta 60 meses de activo fijo, incluye hasta tres meses de capital.
- Tasa de interés 12% anual fija
- Garantía aval u obligado solidario, sin garantía hipotecaria
Los bancos que participan son: Banorte, BBVA. Santander, Citibanamex y Banbajio.
Aseguro que NAFIN y Bancomex participan con los intermediaros financiero bancarios los cuales tiene una garantía del 50% o 70 % dependiendo de cada programa; por ello NAFIN hace reducir el riego del banco que participa y puedan dar una mejor tasa y mejor condición de créditos que es fijo 12% sin exceder.
Impulso al sector hotelero: Apoyar a la recuperación económica de las MIPyMES del sector turismo, afectadas por el paro de la actividad económica derivado de la contingencia sanitaria causada por el virus COVID-19.
- Monto desde 200 mil pesos hasta 30 MDP o su equivalente en dólares.
- Para Capital de Trabajo
- Plazo hasta 60 meses, incluyendo el periodo de gracias
- Hasta 6 meses de gracia
- Tasa: 13% anual fija, en dólares 9%
- Garantías colaterales de acuerdo a políticas de cada Intermediario Financiero
Los bancos que participan son: Banorte y Citibanamex
Financiamiento CSolar (Sistemas Fotoviltaicos): Financiamiento para que generes energía eléctrica solar en tu negocio, a través de la adquisición e instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos Interconectados (SSFVI) con capacidad de hasta 500 kW, bajo el esquema de Generación Limpia Distribuida (GLD).
- Monto hasta 15 millones de pesos
- Créditos Simples para capital de trabajo y activo fijo: adquisición e instalación de SSFVI para GLD.
- Hasta 7 años con hasta 6 meses de periodo de gracia para el pago de capital, incluidos en el plazo.
- Tasa: Máxima 5% anual fija.
- Garantías:
- Hasta 2.5 MDP: únicamente aval u obligación solidaria.
- Mayor a 2.5 MDP: aval u obligación solidaria, más las que determine cada intermediario financiero.
Los bancos que participan son: Banorte y Citibanamex
Moldes, troqueles y herramentales: Financiamiento para cubrir las necesidades específicas de los fabricantes y demandantes de moldes, troqueles y herramentales.
- Monto hasta 30 MDP.
- Capital de Trabajo y Activo Fijo.
- Plazo hasta 36 meses en capital de trabajo y hasta 84 meses para Activo fijo,
- Tasa: Máxima 13% anual.
- Garantía: sin garantía hipotecaria en montos de hasta 2.5 mdp.
Los bancos que participan son: Banorte, Citibanamex, BBVA, Santander, BXT Y Banbajio
Cadena productividad: Es un programa desarrollado por Nafin para el apoyo y crecimiento de proveedores y clientes, tanto del sector público como del sector privado.
Su objetivo es brindar una solución integral mediante:
- El financiamiento de las cuentas por cobrar, al anticipar su cobro.
- Crédito para capital de trabajo y equipamiento.
- Capacitación y asistencia técnica gratuita.
Afirmó que en Tabasco se está negociando con el gobierno del estado para pago de sus proveedores, es un programa para empresa mediana y grande. Este tipo de crédito no tiene ningún costo de interés.
Impulso NAFIN +Tabasco: ¿Qué te ofrece? Mantener la actividad económica y la conservación de empleos, impulsando el acceso al crédito para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
- Dirigido a MYPyMES que cuenten con cédula de validación emitida por el Gobierno Estatal.
- Monto hasta 5 millones de pesos
- Hasta 60 meses para capital de trabajo y Activo Fijo
- Hasta 6 meses de gracia
- Tasa: 9% fija anual
- Garantías en función del monto 1/:
- Hasta 2 5 MDP, únicamente aval u obligado solidario
- > a 2 5 MDP, aval u obligado solidario y/o las que determine el IF
- Sin comisión por apertura, ni penalización por prepago.
Crediempresarial 50 NAFIN-Bancomext: Esquema de apoyo para Pequeñas y Medianas Empresas, que pertenezcan al sector industria, comercio y/o servicios, que han sido afectadas por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).
- Destinado el crédito al capital de trabajo para la adquisición de Materia Prima, Materiales de Producción, pago de sueldos, gestos de fabricación y/o de operaciones e integración de inventarios.
- Tiene una cobertura nacional
- Garantías colaterales
- Características generales:
- Monto de crédito desde 30 millones de pesos hasta 50 millones de pesos
- Tasa variable
- Plazo de 36 a 60 meses
- Gracia hasta 6 meses
Dio a conocer que de igual manera realizan capacitación en línea y asistencia técnica donde se orienta para incrementar la productividad de las micros, pequeñas y medianas empresas, emprendedores e intermediarios financieros,
Amín palacio, dijo que buscan potenciar sus recursos y mejorar la eficiencia de sus procesos, a través de la plataforma www.nafincapacita.com; así mismo menciono que existe el portafolio de productos y servicios para impulsar negocios, donde pueden entrar al portal de https://www.nafin.com/portalnf/content/portafolio_productos.html para obtener mayor información.
De esta manera la titular de CANACACINTRA expresó que el objetivo de esta platica fue dar a conocer a todos los sectores empresariales como operan los créditos de NAFIN; de igual manera agradeció la asistencia de los 50 participantes.
Comentarios recientes