La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) delegación Tabasco, que preside la Lic. Carla Emilia Morales Ariza, realizó la plática: “Recomendaciones para licitar con éxito”, impartida por el M.A. César Augusto Méndez Estrella de Métrika consultores de negocios.
Manifestó la Lic. Carla Emilia Morales Ariza, que este tema es de gran interés para los industriales debido a que las licitaciones tienen un proceso muy tardado y complicado al momento de participar. Más en esta etapa de digitalización por la pandemia del COVID-19.
Durante la ponencia de César Méndez, menciono a los empresarios que existen dos grandes ámbitos de contrataciones; de contrataciones del Gobierno Federal y otro de contrataciones en el ámbito Estatal.
Explicó que las contrataciones del Gobierno Federal, se lleva a cabo a través de las secretarías de estado, entidades federativas, organismos descentralizados, municipios con recursos netamente federales esto a través de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Se emana o se reglamenta a través del Artículo 134 constitucional, la cual establece que los recursos que disponga la federación se administre con eficacia, eficiencia, economía, transparencia, imparcialidad y honradez; se adjudicaran por regla general mediante licitaciones por convocatoria pública a través de:
- Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
- Reglamento de la Ley.
- Disposiciones y Reglas (Grado de contenido nacional, apoyos a MYPIMES, beneficios a empresas que ocupan personal con discapacidad, experiencia, entre muchos otros)
- CompraNet (Plataforma en donde se desahogan o se interactúan los Procesos de Contratación).
- En promedio una Licitación se logra en tiempos que van desde los 12 hasta los 16 días naturales, en lo mínimo.
- 3 Actos Públicos (J. de Aclaraciones, Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones y Fallo).
Sin embargo, las contrataciones de Bienes y Servicios en Tabasco; se rigen por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios del Estado; la cual se emana o es Reglamentaria del Artículo 76 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco. Regla General, se privilegia a las Licitaciones por Convocatoria Pública, a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y economía. Procede mediante:
- Ley
- Reglamento de la Ley.
- Lineamientos del Padrón de Proveedores.
- Plataforma Informativa de Convocatorias. (Portal de la SFP)
- Tiempo del Proceso Licitatorio: 15 a 20 días naturales mínimo, pudiendo prolongarse por más tiempo.
- 4 Actos Públicos (J. de Aclaraciones, Presentación y Apertura de Propuestas Técnicas, Apertura de Propuestas Económicas y Fallo).
Méndez Estrella, afirmó que algunas de las consideraciones básicas son las causas recurrentes de descalificación de propuestas en el proceso licitatorio en Tabasco son las siguientes:
- Omitir la presentación de algún documento.
- Presentar la documentación legal y administrativa en sobre cerrado.
- Omitir referenciar en la ficha de pago de las bases; el nombre del licitante y número de licitación.
- Presentar formatos sin observar los que son compartidos por la convocante en las bases de participación.
- Errores al requisitar el formato de acreditamiento de la personalidad del licitante:
- Invertir apellidos de los socios, establecer un domicilio fiscal distinto al establecido en la cédula del padrón de proveedores o establecerlo en forma incompleta)
- Razón absurda, pero cierta: en el formato domicilio para notificación “anexo H”, el licitante manifiesta incorrecto el domicilio, que dice… en la colonia Tabasco 200; debiendo decir: Tabasco 2000. (sic).
- Falta u omisión de sellos y/o firmas en las propuestas o la documentación distintas a estas (reverso y anverso).
- Omitir la expresión “bajo protesta de decir verdad”, en los formatos o declaratorias de las Proposiciones y/o documentación distinta a estas.
- El establecer un tiempo de entrega mayor al establecido en bases.
- Omitir la presentación de la garantía de seriedad de la propuesta (Cheque).
- Omitir en el cheque, la expresión: para abono en cuenta del beneficiario.
- Que esté mal calculado el 5% de la propuesta económica. (al menos el 5% antes de IVA)
Mencionó que es necesario considerar como muy importantes las indicaciones básicas para una licitación por convocatoria pública como:
- a) Asegurarse de leer las bases; pero sobre todo, de que las comprenda.
- b) Conocer los alcances y limitaciones del producto y/o servicio para no generar falsas expectativas.
- c) Generar un “check list” confiable que brinde seguridad y facilite la preparación y armado de la propuesta.
- d) Preparación y Revisión:
- Generar las fotocopias, de todo lo que es fotocopiable.
- Asegurarse de que cada hoja que integre la Propuesta, cuente con sello de la empresa y firma por quien deba firmar la propuesta. Cuidando no invadir preferentemente texto y/o algún código verificador.
- e) De ser posible, que otra persona, diferente a los que generaron la propuesta, lleven a cabo una revisión general de todo.
- f) La fecha de la documentación legal, de la propuesta técnica y económica; siempre será la del día de presentación de propuestas técnicas y económicas; salvo indicación en contrario.
- g) Cerciorarse de que si hay fotocopias que se presentan por ambos lados; entonces ambos lados deben contener sello y firmas del licitante.
- h) Preferentemente la propuesta económica sea expresada a dos decimales cerrados o enteros o bien, que sea divisible fácilmente.
- i) Respetar a cabalidad los formatos en el contenido y en la estructura a como son proporcionados por la convocante en sus bases de participación.
- j) Identificar con claridad los sobres de la propuesta: propuesta técnica – propuesta económica.
- k) La hoja membretada del licitante debe contener:
- Nombre completo del licitante.
- Domicilio fiscal, debe ser el que aparece en la Constancia de Situación Fiscal, y debe coincidir con el registrado en la Cédula del Padrón de Proveedores.
- RFC del Licitante.
- Número telefónico y correo electrónico; deben ser los registrados en la Cédula del Padrón de Proveedores del Licitante.
- l) El sello corporativo del Licitante debe ser el registrado ante las autoridades que administran el Padrón de Proveedores.
- m) El día del evento principal, considerar los imponderables.
- n) Revisar los antecedentes de la Convocante en los portales oficiales para identificar la forma en que califica.
- o) Énfasis en el llenado del formato de acreditamiento de la personalidad.
Concluyó la titular de CANACACINTRA que el objetivo de esta platica, fue para dar a conocer a todos los empresariales como operan las licitaciones; de igual manera agradeció la asistencia de los 50 participantes.
Comentarios recientes